Skip to main content

En nuestro día a día, para muchos de los que teletrabajamos la videoconferencia se ha convertido en un elemento más de nuestros esenciales en el trabajo. Durante el estado de alarma y el consecuente confinamiento generado por la Covid-19, el establecimiento de videoconferencias ha posibilitado que muchos profesionales puedan minimizar el impacto de la cuarentena y que su actividad se haya visto ininterrumpida. Es más, desde que comenzó el estado de alarma, el tráfico de videoconferencias se ha multiplicado por cinco y la contratación de soluciones profesionales y de colaboración para videoconferencias por parte de las empresas y la Administración lo ha hecho en más de un 80%, según datos de Telefónica.

La realidad es que la transformación digital, ha permitido a la sociedad, continuar realizando trámites frente a las Administraciones Públicas además de seguir realizando su actividad laboral. Pero ha sido la interacción con la administración pública, para la que es indispensable un certificado electrónico cualificado que en la mayoría de casos solo se puede obtener en centros oficiales previa identificación física, para efectuar cualquier trámite. Que el Gobierno (dentro del marco del Real Decreto 11/2020 y en la Disposición Adicional 11) ha establecido una serie de medidas provisionales, siempre dentro del estado de alarma, para la expedición de certificados y sellos electrónicos cualificados. Una de ellas es  contemplar la video identificación en videoconferencia, como un medio plenamente legal para obtener digitalmente certificados electrónicos cualificados.

En definitiva la obtención de estos certificados digitales, permite a las personas evitar desplazamientos innecesarios para proteger la salud de todos, a la vez que disponemos de un medio con valor legal, que nos permite realizar los trámites que sean necesarios.

Pero como coloquialmente se dice, vale leer la letra pequeña del decreto.

¿Es tan sencillo como realizar una videoconferencia como las que habitualmente realizamos con nuestros familiares o colegas de trabajo para ya obtener un certificado digital válido para las administraciones públicas?

La respuesta es no, pero la negativa no está relacionada con la simplicidad de cómo nos conectamos y comunicamos en nuestras videoconferencias habituales. La diferencia radica en la tecnología de la solución y la seguridad derivada de la misma. No vale cualquier solución ni plataforma.

Es por este motivo que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha acreditado a una lista de proveedores de sistemas de expedición de certificados electrónicos cualificados mediante videoconferencia. Para simplificar, debemos entender que existe un proceso lleno de requerimientos desde que nos conectamos hasta que se expide el certificado digital necesario, soluciones como la que propone Euronovate Group cubre todo el trámite de obtención de certificados digitales por videoconferencia.

Esta solución se llama Tap-ID, una plataforma de identidad digital (ID) para particulares, empresas y organizaciones que permite recopilar, verificar y acceder de forma fácil, segura y certificada a las identidades de los usuarios, además de entre otras vías, a través de la video identificación relativa al iniciarse la videoconferencia, completándose con  la expedición del certificado cualificado de la  Autoridad de Certificación CA vinCAsig, cubriendo así todos los requerimientos necesarios. Todo ello bajo el amparo de seguridad que proporciona el Blockchain.

Pero no entrando en tecnicismos, esta solución ha sido diseñada y acreditada por el gobierno para facilitar a particulares, autónomos y empresas realizar trámites electrónicos con las Administraciones Públicas, evitando el desplazamiento a una entidad física,  así como firmar digitalmente en su propio nombre y derecho documentos con plenas garantías legales. A nivel de usuario la obtención de un certificado digital a través de videoconferencia, resulta tan sencillo como puede ser conectarnos a las habituales reuniones de trabajo o cuando hablamos con nuestras amistades. El factor diferencial reside en la tecnología.

Deja un comentario

¿Conoces las ventajas que una buena gestión de la Identidad Digital te puede aportar?

Descubre las 10 ventajas de la gestión de la identidad digital

close-link