Ventajas que la centralización de Certificados Digitales aporta a las organizaciones
El certificado digital se ha consolidado como elemento clave para la digitalización de las empresas. Su utilización ha permitido una mayor accesibilidad y agilidad en trámites como la firma electrónica de documentos o la autenticación a las sedes electrónicas, favoreciendo las comunicaciones interorganizacionales o con las administraciones públicas, e incrementando significativamente, la productividad relacionada con esos procesos.
La delicada naturaleza de las transacciones que realizamos con certificados digitales, sumada al gran volumen de certificados dentro de las organizaciones, evidencia la necesidad de soluciones que ofrezcan una custodia segura de los certificados digitales. La Centralización en la nube se ha afianzado como respuesta a esta demanda.
Entre las múltiples ventajas que la centralización de Certificados Digitales aporta a las organizaciones encontramos:
Custodia de los certificados
Hoy en día la mayoría de las empresas, sin importar su tamaño, han de gestionar múltiples certificados digitales. Para no perder el control sobre su uso, es esencial no instalarlos en múltiples estaciones de trabajo, pues estaríamos poniendo en peligro la integridad del certificado, aumentando el riesgo de fraude o robo en caso de sufrir un ciberataque y enfrentándonos a sanciones legales, en caso de firmar con un certificado cuya integridad haya sido comprometida.
Con la centralización de los certificados en una única plataforma en la nube protegemos nuestros certificados frente a un uso indebido o fraudulento y de posibles ataques a las estaciones de trabajo que conlleven la pérdida de las identidades, y la información almacenada.
Simplificación de la gestión
La centralización permite una gestión más fácil y eficiente de los certificados digitales. En lugar de tener múltiples certificados emitidos por diferentes autoridades de certificación (CA), se puede utilizar una sola CA centralizada, lo que simplifica la administración y reduce la complejidad del sistema.
Adicionalmente, la gestión centralizada permite controlar desde un único punto quién y cómo se utilizan todos los certificados dentro de la organización, lo que permite bloquear de manera sencilla el acceso a todas aquellas personas que por alguna razón deban dejar de tener acceso al uso de los certificados.
Finalmente, la centralización también agiliza mucho la gestión del ciclo de vida de los certificados, y nos permite anticipar y gestionar ágilmente sus renovaciones y revocaciones, minimizando los riesgos por indisponibilidad de servicios y/o la imposibilidad de realizar trámites con las AAPP.
Mayor seguridad
Al centralizar los certificados digitales y sus claves criptográficas en un dispositivo HSM seguro y auditado, se puede garantizar la integridad y custodia segura de las claves, puesto que se establecen unos controles físicos que impiden que estas puedan ser copiadas o extraídas del dispositivo que las custodia. Para ello, es indispensable usar tecnologías acreditadas por el CCN o la Comisión Europea, tal y como hace Víntegris en todas sus infraestructuras.
Facilita la interoperabilidad
Un entorno centralizado facilita que los certificados se puedan utilizar desde múltiples dispositivos y desde cualquier lugar, puesto que ofrece muchas más herramientas de acceso que los entornos locales. Entre estas herramientas, se encuentran principalmente los navegadores web, aplicaciones móviles o aplicaciones de escritorio, aunque también existen interfaces de integración para que empresas u organizaciones puedan conectar sus aplicaciones e integrar el uso de sus certificados en sus herramientas y procesos.
Mejora la confianza
Al tener una sola CA centralizada, se puede mejorar la confianza en todos aquellos procesos en los que intervienen, lo que puede aumentar la aceptación y la adopción de tecnologías de firma digital, que permitan generar firmas legalmente vinculantes, como nebulaSIGN.
Ahorro de costes
La centralización de certificados digitales puede ayudar a reducir los costes asociados con la emisión y administración de certificados. Además, los certificados caducados son costosos: las organizaciones pueden perder no menos de 21,4 millones de euros por fallos en el cumplimiento y 12,8 millones en continuidad del negocio.
La centralización en la nube te permite reducir el riesgo de caducidad del certificado con la funcionalidad de notificación de renovación, controlando de forma mucho más eficaz y rápida el ciclo de vida de los certificados digitales.
Garantía jurídica
Con los certificados cualificados que ciertas plataformas SaaS de centralización, como nebulaCERT, pueden emitir y firmar documentos con la misma validez jurídica que la firma en papel.
Centralización de certificados en la nube con nebulaCERT
nebulaCERT, la solución SaaS de Víntegris, permite a las organizaciones crear y administrar Certificados Digitales Cualificados sin tener que instalarlos manualmente en cada dispositivo, garantizando la seguridad y trazabilidad de todas las operaciones de forma completamente transparente para el usuario final.
La plataforma nebulaCERT centraliza y almacena las claves criptográficas usando dispositivos de creación de firma cualificados o HSM, obteniendo así la máxima robustez, seguridad y cumplimiento de los estándares eIDAS. Esto garantiza una custodia segura y un control absoluto en tiempo real sobre los certificados, su distribución y uso dentro de la organización, sabiendo en todo momento qué certificado se ha utilizado, quién, cuándo y para qué.
Integrado con la CA cualificada de Víntegris, nebulaCERT permite a las organizaciones emitir Certificados Digitales Cualificados en la nube y posibilita que los usuarios trabajen con certificados como si estuvieran instalados en su propia estación de trabajo.
Con nebulaCERT, gracias al sistema de notificaciones de renovación, las organizaciones eliminan el riesgo de caducidad del certificado, contribuyendo a una considerable reducción en costes.
Empieza a disfrutar de las ventajas que ofrece a tu organización la centralización de tus certificados digitales con nebulaCERT.
Contacta con nuestros expertos o solicita una demo!