¿Qué es RegTech? La respuesta sencilla sería entender Regtech, como la gestión de procesos regulatorios dentro del sector financiera a través de la tecnología. Actuando como habilitador, un nexo, en el que el uso de la innovación digital facilita el cumplimiento de los requisitos reglamentarios existentes o futuros. Tiene un propósito claro, abordar el vertiginoso ritmo de crecimiento del FinTech en el mercado. Las principales funciones de RegTech incluyen monitorización, informes y cumplimiento regulatorio. Las cifras de crecimiento del RegTech son altas, y se espera que el mercado tenga un valor de $ 12,3 mil millones para 2023, por encima de su valor de mercado actual de $ 4,3 mil millones.
No obstante, para comprender el leitmotiv del concepto RegTech, debemos remontarnos a la crisis financiera de 2008, después del colapso de Lehman Brothers, toda la sociedad se preguntaba: ¿Cómo diablos ha podido suceder esto? y ¿Cómo es posibles que las distintas instituciones y organismos financieros no hayan tenido el control suficiente para evitar esta situación? Entonces se produjo un significativo incremento de la regulación del sector financiero, que su vez y quizás en consecuencia de la propia crisis, la búsqueda de nuevos modelos de negocio y nuevos niveles de eficiencia, derivó en un incremento en el uso disruptivo de la tecnología dentro del sector financiero. Los avances en digitalización llevaron a un aumento en el número de empresas financieras digitales, que crean productos impulsados por la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y el compromiso con las instituciones financieras.
En este impasse, el sector financiero abruptamente desplazado de su zona de confort, la digitalización se convirtió en una necesidad para seguir operando de manera competitiva, la dependencia de los datos del consumidor para producir productos digitales generó preocupaciones entre los reguladores que ya empezaron a exigir leyes sobre el uso y distribución de la privacidad de los datos.
Sin embargo, no es hasta recientemente, que la maduración de la tecnología y el alto índice de digitalización de tanto la economía como sociedad, obligó a actuar a los distintos agentes para aunar más medidas y leyes regulatorias en un sector tradicionalmente rígido, que en casi tiempo record generó una completa dependencia a lo digital para poder seguir operando.
Este hecho hace que el sector financiero esté lidiando con más regulaciones, más cambios estructurales en un mercado con un ritmo vertiginoso. Frente a esta inminente adecuación regulatoria a estos cambios, Regtech surge para responder a esta necesidad y garantizar el cumplimiento a través de la innovación digital.
Beneficios del RegTech para el sector financiero
En términos de beneficios y generación de valor añadido para las empresas financieras, las iniciativas RegTech pueden marcar la diferencia en protección de datos como asó prevenir la fuga de información sensible, sin embargo, hay más beneficios:
- Automatización y exhaustividad. Los procesos manuales comprometen recursos y tiempo, lo que puede generar errores humanos y una mayor exposición a sanciones y/o vulnerabilidades en materia de seguridad. Implementar la solución RegTech adecuada e integrar esas tecnologías cuidadosamente cuando sea necesaria, apuntala las brechas y crea un proceso de cumplimiento simplificado.
- Cambio en el enfoque de negocio. Tanto los bancos tradicionales, los nuevos bancos digitales o las propias FinTech, requieren sistemas más efectivos para la verificación de identidad y vigilancia de las operaciones. La digitalización permite aumentar su efectividad en términos de cumplimiento y transparencia, pilares básicos en la visión customer-centric.
- Mejora en la gestión de riesgos. Muchas herramientas de RegTech ayudan a proteger contra varios tipos de riesgo, incluido el abuso de mercado, los ciberataques y el fraude. La monitorización de los sistemas y las alertas sobre actividades sospechosas, minimizan situaciones comprometidas y empodera a la empresa financiera a tener margen de reacción para neutralizar cualquier amenaza.
- Digitaliza las relaciones con las AA.PP. Permite integrar áreas estratégicas como gobernanza, contingencias, informes y control para una mejor gestión regulatoria. Esta función se traduce en una mejora de las relaciones entre los organismos oficiales, las instituciones y tu empresa. De esta manera limitas el impacto de la burocracia en cualquier trámite, reduciendo tiempo y costes.
- Generación de eficiencia. A medida que la regulación aumenta, también se vuelve más difícil de gestionar. La tecnología es capaz de procesar un gran volumen de datos a velocidades increíbles, puede analizar y analizar rápidamente texto legal sin procesar y extraer información valiosa.
Categorías RegTech
RegTech es una tendencia emergente, aún ni siquiera existe una definición cerrada, debemos entender que éstas, siempre están alineadas con su proceso existente y si bien es cierto que todas las RegTech salvaguardan que los instrumentos financieros que estén enmarcados dentro de la ley. La realidad, es que las tecnologías pueden ser muy diferentes: IA, Blockchain, Onboarding digital, Big Data, Certificados digitales, Gestión de acceso de identidad, etc.
Marco regulatorio europeo en el que se basa Regtech
El propio nombre lo indica, Regtech = Regulación + Tecnología, no podríamos obtener una perspectiva general sin hablar de la legislación que garantiza un sistema integral y compartido de estándares para prevenir el Ciberdelito y hacer esta digitalización del sector financiero posible. Aquí están las principales regulaciones:
- AML5 (Anti Money Laundry): esta regulación previene el ciberdelito financiero al verificar a los clientes durante el proceso de incorporación de clientes y seguir sus actividades económicas para evitar fraudes y acciones ilegales.
- Reglamento general de protección de datos (GDPR): Esta es la legislación que regula la protección de datos y la privacidad de las personas dentro de la Unión Europea.
- PSD2 (Payment Services Directive): el objetivo de esta norma es la alineación de la regulación de pagos con el estado del mercado y la tecnología.
- Certificación eIDAS: El Reglamento eIDAS garantiza el reconocimiento transfronterizo de los medios de identificación electrónica de personas físicas y jurídicas dentro de la UE, así como los servicios de confianza para transacciones electrónicas.
- SEPBLAC & BaFin: la primera se refiere a la Unidad de Inteligencia Financiera española cuyo deber es prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Este último se refiere a una de las mayores autoridades de supervisión financiera de Europa.
Regtechs para la innovación
Euronovate Group, al que pertenece Vintegris, es uno de los líderes europeos en transformación digital, gestión de transacciones digitales e identificación digital. Recientemente ha sido incluido en el RegTech100 2021. Una lista con las 100 empresas RegTech más innovadoras a nivel mundial, es decir las empresas que: ”Toda institución financiera debe conocer mientras considera y desarrolla sus estrategias de RegTech y transformación digital de misión crítica ”. Nuestro Grupo ha sido incluido en esta lista exclusiva de corporaciones de TI por brindar soluciones técnicas enfocadas a los desafíos que hacen frente las instituciones financieras frente a la normativa internacional.
Si estás interesado en saber más sobre las soluciones innovadoras para el sector financiero solicita una demo o si tienes cualquier duda, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Por último, si estás en las redes sociales, conéctate con nosotros para estar al tanto de nuestras novedades y conocer más sobre firmas digitales y Certificados Digitales. Estamos en Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos!