Protegiendo la confianza del cliente: una solución todo en uno de identidad digital para bancos e instituciones financieras
Sin duda, la confianza en una entidad bancaria es clave para que ésta pueda desarrollar plenamente su actividad económica.
Para que un banco llegue a consolidar la confianza como valor principal se requiere a menudo de años de trabajo constante; como suele decirse, Roma no se construyó en un día. Sin embargo, la pérdida de la misma puede darse en un solo instante, el suficiente para dañar la reputación de la entidad, perjudicar la relación que ésta tiene con el cliente y ocasionar cuantiosas pérdidas económicas.
Cuidar y proteger esta confianza es por tanto fundamental para evitar situaciones indeseadas en el futuro.
Protección de las identidades digitales para preservar la confianza del usuario
Los clientes ceden sus datos a las entidades bancarias, entendiendo que éstas harán todo lo que esté en su mano para garantizar la seguridad de la información que les es entregada.
Hay que tener en cuenta que hoy en día, con la digitalización de los servicios, no basta con almacenar información sobre los clientes, empleados, servicios o dispositivos electrónicos que interactúan en un sistema. También se hace absolutamente imprescindible identificar todos estos componentes a través de certificados digitales.
Un certificado digital es una clave que sirve para otorgar una identidad digital a una persona o dispositivo, ni más ni menos. Podemos entenderlo como un pasaporte, con un número único e intransferible asociado a un usuario, emitido con todas las garantías por una autoridad de certificación reconocida. Dicha autoridad de certificación (CA) verifica la identidad de cada usuario mediante un proceso llamado vetting.
Los certificados digitales protegen los datos de los clientes de un banco mediante cifrado, lo que los convierte en algo indispensable a día de hoy para mantener la confianza de los mismos.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que los certificados digitales tienen una caducidad, y que es necesario estar atento para renovarlos en cuanto venzan, porque de lo contrario el cliente puede encontrarse con la desagradable sorpresa de ver un aviso en la pantalla de su ordenador o móvil al visitar la web de su banco habitual, advirtiéndole de que el sitio no es seguro.
Y esto también puede ocasionar una situación de desconfianza que se traduzca en pérdidas económicas: el prestigioso Ponemon Institute realizó un estudio en 2015 y descubrió que los certificados expirados pueden costarle a las organizaciones pérdidas de 21.400.000 € en cuanto a fallos de cumplimiento, y 12.800.000 € en continuidad de negocio.
Múltiples aplicaciones de los certificados digitales
En un mundo digitalizado, los bancos han sabido aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para ofrecer sus servicios de manera fácil, cómoda y accesible.
Sin duda los certificados digitales forman parte de este escenario actual, al que contribuyen con las múltiples posibilidades de aplicación que ofrecen: comunicaciones cifradas, autenticación o la firma digital.
En el caso de la firma digital, los bancos se enfrentan a nuevas cuestiones que tienen que cumplir: ¿vale cualquier firma? ¿Tienen todas validez legal? Dimos respuesta a estas y otras preguntas en nuestro post sobre la nueva regulación eIDAS , pero lo resumimos aquí: no vale cualquier firma digital.
En un contexto en el que es necesario eliminar el papel físico para agilizar todo tipo de trámites administrativos, los bancos tienen que facilitar a sus clientes la firma de pólizas o documentos que les sirvan para solicitar una tarjeta de crédito o abrir una cuenta. Y no sólo eso; es perentorio que esas firmas tengan validez legal. La solución a esta necesidad es la firma digital cualificada, que cuenta con la garantía del reconocimiento mutuo dentro de la UE, puede ser emitida a través de una CA acreditada por las pertinentes autoridades de la UE y se basa en certificados digitales cualificados, emitidos por dichas CA.
Nuestro compañero Javier Natividad, Director Comercial, afirmó recientemente en una entrevista de la revista Banca 15 que eIDAS “va a afectar sobre todo a la facilidad para ofrecer servicios, al time to market, ya que, al final lo que va garantizar es que a la hora de abrir una cuenta, de hacer una transferencia, etcétera, el banco tiene que tener las mismas garantías legales que una firma manuscrita. Los procesos bancarios no son sencillos y adaptar estos procesos, sus flujos de negocio a las nuevas tecnologías será el principal reto porque ésta ya está lista para adaptarse a los negocios de los clientes”.
¿Una solución a cada necesidad? No, una solución todo en uno.
Da la impresión de que la larga lista de necesidades actuales de las entidades financieras requiere de un amplio abanico de soluciones. Nada más lejos de la realidad.
nebulaSUITE es actualmente la única solución en el mercado que provee a bancos e instituciones financieras de la infraestructura completa para una protección total de la identidad digital, lo que supone una mayor satisfacción de las necesidades de sus clientes en cualquier lugar y en cualquier momento, ya se encuentren éstos en el puesto de trabajo o en movilidad.
nebulaSUITE abarca:
- Emisión y gestión de certificados digitales cualificados para usuarios y dispositivos electrónicos
- Firmas digitales cualificadas para el cumplimiento de eIDAS con workflows de firma complejos y personalizados
- Autenticación robusta para clientes, empleados y proveedores de servicios
Con nebulaSUITE, las organizaciones pueden gestionar certificados o incluso emitir los suyos propios (a través de la CA de vintegrisTECH, vinCAsign), posibilitar firma digital cualificada con plenas garantías legales y ofrecer autenticación robusta. Para bancos y entidades financieras esto se traduce en:
- Aumento del número de transacciones dentro de la Unión Europea con la seguridad de estar cumpliendo con la Regulación eIDAS
- Incremento de sus oportunidades de negocio
- Identificación con plenas garantías de usuarios y dispositivos electrónicos mediante certificados digitales cualificados
- Mayores facilidades para que sus clientes firmen documentos online para abrir una nueva cuenta, solicitar una tarjeta de crédito o firmar una póliza, estén donde estén
- Garantía de estar cumpliendo con los requisitos de seguridad para los servicios financieros en la nube
Beneficios de nebulaSUITE para bancos y entidades financieras:
- Protección frente a amenazas como fraudes bancarios y suplantación de identidad, que suponen una amenaza para la reputación de la organización
- Evitar retrasos y penalizaciones asociadas a los certificados digitales expirados, como la pérdida de clientes y beneficios
- Aumento de la eficiencia gracias a su sistema de gestión de certificados en la nube
- Cumplimento de la normativa legal vigente
- Disminución del tiempo para la realización de gestiones bancarias para mayor satisfacción de los clientes
- Privacidad asegurada para la información de los documentos bancarios
- Autenticación automática para los servicios de banca online en cualquier plataforma
¿Te has quedado con ganas de saber más?
Si quieres más información sobre cómo nebulaSUITE ayuda a bancos y entidades financieras a incrementar sus oportunidades de negocio y evitar las consecuencias ocasionadas por la pérdida de confianza por parte de sus clientes, te invitamos a descargar nuestro Industry Brief.
También puedes solicitarnos una demo aquí , para que puedas comprobar por ti mismo los beneficios que nebulaSUITE aporta a las organizaciones.