Skip to main content

Las 5 preguntas más frecuentes sobre la Autoridad de Certificación (CA)

Hemos recopilado aquí 5 de las preguntas más frecuentes sobre la Autoridad de Certificación (CA) y les hemos dado respuestas:

1. ¿Qué es una autoridad de certificación (CA)?

Una Autoridad de certificación (CA), es una entidad de confianza que emite Certificados digitales y claves público-privadas. El rol de la Autoridad de Certificación (CA) es garantizar que la persona a la que se le otorgó el certificado único es, de hecho, quien dice ser. Un certificado digital proporciona:

  • Autenticación, al servir como credencial para validar la identidad de la entidad a la que se emite.
  • Cifrado, para una comunicación segura a través de redes inseguras como Internet.
  • Integridad de los documentos firmados con el certificado para que no puedan ser alterados por un tercero.

2. ¿Cuál es el uso de una Autoridad de Certificación (CA)?

Una Autoridad de Certificación (CA) brinda servicios como la publicación de certificados, listas de certificados revocados, verificación de validez de certificados, etc. La Autoridad de Certificación (CA) verifica que el propietario del certificado es quien dice ser. Una autoridad de certificación (CA) puede ser un tercero de confianza que es responsable de verificar físicamente la legitimidad de la identidad de una persona u organización antes de emitir un certificado digital.

La autoridad de certificación (CA) es un servicio de seguridad crítico en una red. Una autoridad de certificación (CA) realiza las siguientes funciones.

  • Verifica la identidad: La Autoridad de Certificación (CA) debe validar la identidad de la entidad que solicitó un certificado digital antes de emitirlo.
  • Emite certificados digitales: Una vez finalizado el proceso de validación, la Autoridad de Certificación (CA) emite el certificado digital a la entidad que lo solicitó. Los certificados digitales se pueden utilizar para cifrado, firma de código, autenticación, etc.
  • Mantiene la lista de revocación de certificados (CRL): la autoridad de certificación mantiene la lista de revocación de certificados (CRL). Una lista de revocación de certificados (CRL) es una lista de certificados digitales que ya no son válidos y han sido revocados y, por lo tanto, nadie debe confiar en ellos.

3. ¿Con qué tipo de certificados puede operar una Autoridad de Certificación (CA)?

Una Autoridad de Certificación (CA) es una entidad confiable responsable de emitir y revocar certificados digitales utilizados en transacciones y firmas electrónicas. Esta confianza se consigue gracias a la figura de la Autoridad de Certificación (CA), que actúa como interviniente en la relación entre empresas o empresas y particulares. Veamos cuáles son algunos de los certificados que una autoridad certificadora (CA) puede emitir o revocar:

  • Certificados de Persona Física, regula la relación entre el titular y las Administraciones Públicas, garantizando su identidad.
  • Certificado de Empresas, emitido a empresas u organizaciones para la firma de cualquier documento electrónico o sello de forma automatizada en nombre de la organización.
  • Certificados para la Administración Pública, que validan la identidad legal y firma del titular, autorizando el acceso electrónico a los servicios públicos.
  • Certificados de componentes, confirman la identidad del suscriptor, empresa o entidad.

4. ¿Qué beneficios aporta a su empresa una Autoridad de certificación (CA)?

  • Confianza consolidada a través de certificados digitales calificados : Cree sus propios certificados y sellos digitales calificados, con el más alto grado de seguridad y reconocimiento legal a través de la plataforma PKI y Autoridad de Certificación (CA), desarrollados de acuerdo con el Reglamento eIDAS.
  • Costos reducidos con sus propios certificados digitales : Al emitir sus certificados y administrarlos a través de una solución de administración de certificados digitales, las organizaciones pueden reducir significativamente los costos. Además, para mayor comodidad, el proceso de gestión de certificados está automatizado.
  • Ventas más rápidas con su propia autoridad de registro : Con la Autoridad de certificación (CA), las organizaciones pueden convertirse en una Autoridad de registro (RA) para emitir, controlar, administrar y revocar sus propios certificados digitales para sus empleados, proveedores y clientes. Esto les permite vender sus productos online con todas las garantías legales y cerrar ventas más rápido que antes con total autonomía.

5. ¿Son todas las Autoridades de Certificación (CA) iguales?

Los Certificados Digitales son documentos emitidos por Autoridades de Certificación como vinCAsign. Permiten a los ciudadanos o empresas identificarse ante terceros, firmar documentos con firma electrónica y realizar trámites telemáticos seguros en cumplimiento de la normativa europea como eIDAS y testear los más altos niveles de seguridad con plenas garantías legales. La Autoridad de Certificación vinCAsign (CA) está regulada por diversas certificaciones que garantizan su seguridad y cumplimiento legal y siempre de acuerdo con toda la legislación y las certificaciones correspondientes. Sin embargo, según lo establecido por la Regulación Europea, los proveedores de servicios electrónicos confiables pueden ser calificados o no calificados. Para ser un proveedor calificado de servicios electrónicos de confianza, se deben proporcionar y reconocer como tales servicios electrónicos de confianza calificados.

¿Tienes más dudas?

Si estás interesado en saber más sobre la Autoridad de Certificación (CA)  y no has aclarado tus dudas en las preguntas cuestiones en este post, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Además, solicita una demo para ver por ti mismo cómo la solución de gestión de Certificados Digitales y nuestra autoridad de certificación (CA), pueden ayudar a su empresa. Empiece a disfrutar de los beneficios que aporta.

Por último, si estás en las redes sociales, conéctate con nosotros para estar al tanto de nuestras novedades y conocer más sobre firmas digitales y Certificados Digitales. Estamos en Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos!