Skip to main content

Las 4 preguntas más frecuentes sobre la Firma Biométrica

Las firmas biométricas o firmas manuscritas electrónicas que realizamos en tabletas gráficas se están haciendo un hueco en el día a día de las empresas. Contribuyen a armonizar los procesos de negocio entre el ámbito online y offline, proporcionado al usuario una experiencia de uso similar a la tradicional firma en papel, pero con todas las ventajas que aporta la digitalización de los datos. Contestamos a las 4 preguntas más frecuentes sobre la Firma Biométrica:

1. ¿En qué consiste la firma biométrica?

La principal característica distintiva de la Firma Biométrica, es que incluye información gráfica obtenida en tiempo real por un dispositivo que vincula dicha información al documento y al firmante. Esta información está cifrada, de manera que queda protegida ante posibles manipulaciones, proporcionando así una seguridad extrema que evita los intentos de falsificación. Proporciona a los partícipes la máxima seguridad y control sobre los documentos creados digitalmente desde el origen, negociados y almacenados en el dominio digital.

La biometría garantiza la autenticidad del usuario cuando este interactúa con algún dispositivo de captura: lector de huella dactilar, lector de iris, registro de tecleo, registro de firma, etc., ya que son características distintivas únicas en cada persona.

2. ¿Qué consideraciones y categorías pueden tener las firmas biométricas respecto al eIDAS?

Firma Simple: No necesita un trazo como tal, sino que solo basta un clic para mostrar la conformidad de la información. Este es el tipo de firma electrónica más sencillo para el firmante, ya que no requiere disponer de tecnología adicional y permite aceptar un acuerdo de forma rápida y sencilla. Sin embargo, es el tipo de firma electrónica con menor robustez jurídica, ya que no se puede asegurar de forma indiscutible la identidad del firmante. Por esta razón, la firma simple es válida para comunicaciones básicas del día a día como cambios en la política de privacidad o comunicaciones a los empleados que no requieran un alto nivel de seguridad por parte de la empresa.

Firma Avanzada: La firma electrónica avanzada tiene un mayor nivel de seguridad respecto a la firma simple. De acuerdo al artículo 26 de eIDAS, para contar una firma avanzada se debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Está vinculada al firmante de manera única.
  • Posibilita la identificación del firmante.
  • Debe haber sido generada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo, y estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.

Esta firma electrónica requiere la presencia física del firmante, pues necesita firmar sobre una herramienta específica. Se recogen datos biométricos que identifican al firmante tales como la presión, velocidad, inclinación y posición del lápiz usado en el momento de la firma.

3. ¿Qué ventajas aporta la firma biométrica?

A diferencia de otras tecnologías biométricas, como la biometría por voz, la huella dactilar, el reconocimiento de iris o el reconocimiento por voz, la firma biométrica es mucho más sencilla de gestionar puesto que el usuario está acostumbrado a firmar y se muestra menos reticente a utilizar esta tecnología. Estas son las ventajas que ofrece:

  • Firma de documentos en formato electrónico, muy semejante a la experiencia tradicional de firmar en papel.
  • Cuenta con total y absoluta validez legal y jurídica.
  • Verificación en tiempo real de la firma.
  • Agilidad, eficiencia y mejora de los procesos.
  • Tecnología Paperless.
  • Mejora los procesos, ya que los documentos electrónicos permiten agilizar las actividades diarias de la empresa y son más eficientes que el método tradicional, a la vez que se mejora la experiencia del cliente.
  • Garantiza la correcta firma de documentos, dado que permite comprobar la firma ahorrando tiempo y garantizando la validez y seguridad de los mismos.
  • Permite auditar las firmas de los documentos rápidamente, gracias a la consulta instantánea en la base de datos de la empresa, ya que son más fáciles de localizar.

4. ¿Cómo escoger la solución de firma biométrica perfecta para mi negocio?

La digitalización de la firma manuscrita a través de la tecnología biométrica permite registrar dicha firma utilizando dispositivos especiales para ello, que capturan el propio grafo “imagen” de la firma, así como los rasgos biométricos del firmante, diferenciando los que son inherentes a la persona. De esta manera, permiten autenticar la identidad del firmante y vincularla al documento firmado de forma unívoca. Aunque, como hemos visto con anterioridad, no todas las firmas son iguales. Para poder obtener una plena validez legal y una total seguridad, será necesaria una combinación específica de software y hardware. Por este motivo, las soluciones tecnológicas que se deberán aplicar variarán según las necesidades de la empresa.

ENSIGN 11, soporte tecnológico híbrido para la captura de firmas manuscritas

ENSIGN 11 acelera y simplifica los procesos de firma de documentos de tu negocio, asegurando así su cumplimiento legal: tus clientes podrán firmar directamente sobre la tableta con un lápiz digital, pudiendo generar una firma con plenas garantías legales en tan solo unos segundos. Esta tableta cuenta con una amplia pantalla de 10.1” que permite visualizar y navegar por todo el documento de manera eficiente, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Gracias a sus funciones táctiles, es capaz de detectar la presión y los movimientos ejecutados por el lápiz a través de la biometría avanzada (funciones biométricas disponibles con software adicional) en la firma y en la emisión de certificados digitales. Tanto en su modelo estándar como en su evolución con lector NFC, es una herramienta híbrida y versátil para la digitalización de firmas manuscritas, aportando distintos niveles de seguridad. Con el modelo ENSIGN11-NFC se puede interactuar con el chip NFC insertado en los eID, pasaportes, smartphones, etc.

ENSIGN 11 captura una firma digitalizada simple que puede ser utilizada para firmar cualquier documento en formato electrónico que no requiera de un alto valor probatorio, como aceptación de condiciones generales de servicio, consentimiento de privacidad, solicitud de vacaciones, solicitud de compra y autorizaciones de viaje, entre otros.

Pero con un software de biometría compatible como ENSOFT2, el dispositivo detecta no solo el grafo de la firma, sino también datos biométricos como coordenadas, presión y tiempo o aceleración y velocidad de la firma, permitiendo una experiencia de firma electrónica avanzada con alto valor probatorio y los niveles de confianza para firmar documentos en el sector público y privado, ya sea un contrato de seguro, la apertura de una cuenta bancaria o una declaración de impuestos.

Si estás interesado en saber más sobre nuestra exclusiva solución para firma biométrica solicita información o si tienes cualquier duda adicional, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. Si estás en las redes sociales, conéctate con nosotros para estar al tanto de nuestras novedades y conocer más sobre firmas digitales y Certificados Digitales. Estamos en Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos!