Desde hace unos años, la transformación digital es una expresión que está en boca de todo el mundo.
Este concepto no supone sólo la adopción de nuevas herramientas digitales por parte de las organizaciones, sino también la reorganización de sus estrategias mediante la implementación de nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar sus sinergias, reducir costes y aumentar sus beneficios.
En un mundo cada vez más hiperconectado, global y deslocalizado, la transformación digital mejora la productividad de la organización, permite atender de una manera más personalizada las necesidades de los clientes y otorga un grado de agilidad a las organizaciones que antes no tenían. En definitiva, supone más oportunidades de negocio
El marco legal también ha contribuido a este cambio. Esto puede verse en la Unión Europea, donde el reglamento eIDAS, que marca las pautas para el reconocimiento mutuo de la identificación electrónica, es parte de la transformación digital, en su objetivo de alcanzar el mercado digital común.
Los datos al respecto son más que alentadores. Desde IDC España se señalaba en 2016 que un . Y respecto a las empresas españolas, , según la misma consultora.
Ligado a este concepto está también el de darwinismo digital, según el cual aquellas empresas que no consigan adaptarse a este nuevo entorno están condenadas a desaparecer. Con un número cada vez mayor de usuarios conectados por el móvil, y dentro de un contexto cada vez más competitivo, la transformación digital no puede entenderse como una opción, sino como el camino a seguir.
Firma e identidad digital, imprescindibles para la transformación digital
La aparición de la figura del cliente digital, que demanda unos servicios disponibles en cualquier lugar y momento a golpe de clic, ha sido uno de los principales motores para la transformación digital. Quizá la banca electrónica sea el caso más representativo de este cambio; sin duda, gran parte de su digitalización está ligada al uso de certificados, que permiten disfrutar de unos servicios seguros y utilizar firma digital, y que facilitan a los clientes el acceso seguro desde cualquier lugar, para hacer consultas o contratar determinados productos.
La firma digital beneficia a las empresas que están viviendo la transformación digital ya que permite, entre otras cosas:
- Firmar documentos y solicitar servicios o productos en cualquier lugar y momento.
- Reducir el uso del papel y contribuir al cuidado del medio ambiente.
- Agilizar los flujos de trabajo cuando se requieran múltiples firmas.
- Automatizar la firma de múltiples documentos.
- Identificar a los signatarios y proteger la información contenida en un documento.
nebulaSUITE y la transformación digital
En vintegrisTECH apostamos por la transformación digital. Entendemos que la tecnología es el mejor aliado de las empresas para conseguir sus objetivos, y conocemos la importancia que tienen la identidad y la firma digital en este nuevo contexto, especialmente para el sector financiero y bancario.
nebulaSUITE es la única solución del mercado que provee a las corporaciones con el ciclo completo de identidad digital, disponible en cualquier lugar y momento, para agilizar trámites y depender cada vez menos del papel, con la seguridad de estar cumpliendo con regulaciones internacionales como eIDAS.
nebulaSUITE ofrece mucho más que firma digital cualificada legalmente vinculante: también permite emitir, gestionar, monitorizar y hacer inventarios de certificados digitales; obtener autenticación robusta, y gestionar notificaciones telemáticas administrativas (en España).
Todo ello hace de ella una solución completa en el escenario de la transformación digital.
Pide tu demo de nebulaSUITE
Si quieres conocer más a fondo nebulaSUITE y los beneficios que aporta a tu organización, no lo dudes más y pide tu demo.
Sigue en contacto con nosotros a través de las redes sociales para estar al tanto de los cambios que trae consigo la transformación digital. Somos muy activos en Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos!
Por último, te invitamos al evento nebulaSUITE Summit 2018, que tendrá lugar el 18 de septiembre en las oficinas centrales de Microsoft Ibérica (Madrid). Comprueba por ti mismo las ventajas de la migración a un modelo SaaS frente a las actuales soluciones on-premise, y aprende más sobre la normativa legal europea de la mano de expertos como Nacho Alamillo, de Astrea Jurídica. Plazas limitadas. ¡Inscríbete ya!