El Digital Health es la convergencia de las revoluciones digital y genómica con la salud, la atención médica, la vida y la sociedad. Como ya estamos viendo y experimentando, la salud digital nos está permitiendo mejorar su seguimiento, gestionar y mejorar nuestra salud y la de nuestra familia, mejorar nuestra calidad de vida, ser más productivos y contribuir a mejorar la sociedad. También nos ayuda a reducir las ineficiencias en la prestación de atención médica, mejorar el acceso al diagnóstico y el tratamiento, reducir los costos, aumentar la calidad y hacer que la medicina sea más personalizada y precisa.
El proceso de digitalización posibilita la adopción y uso de la innovación digital y se presume que este es el elemento clave que establecerá las ventajas competitivas de cada empresa sanitaria, no solo hoy sino en los próximos años. El digital health estará orientada hacia la telemedicina, el seguimiento remoto de los pacientes o los self-test que se traducirán en una mejor atención. ¿Qué innovaciones tecnológicas están posibilitando la evolución de los sistemas de salud hacia el ámbito digital?
Big Data, la traducción de datos en información de salud digital
Todas las organizaciones que integran lo que entendemos como sector Salud, generan y acumulan ingentes cantidades de datos de forma diaria e incremental. Esta tendencia está impulsada por la obligación de llevar registros, pero el potencial real, más allá de cumplir por supuesto con todas las normativas vigentes, es traducir estos datos en información de alto valor y de eso se trata precisamente el Big Data, procesamiento y análisis masivo de datos.
IA y aprendizaje automático, algoritmos para impulsar la salud digital
La Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como una herramienta capaz de aprender y analizar rápidamente grandes cantidades de información de registros de pacientes, pruebas de imágenes y avances científicos para ayudar a los profesionales de la salud a ofrecer mejores diagnósticos y tratamientos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están comenzando a aparecer en diferentes áreas de la salud y traerán cambios significativos para los pacientes.
Llega IoMT, el Internet de las cosas médicas
Sensores ópticos que permiten contar la capacidad de las personas en un espacio para controlar el cumplimiento del distanciamiento social; Plataformas de telemedicina que permiten la atención domiciliaria para evitar la saturación de clínicas y ambulatorios. La sensorización ya existía, pero la lucha contra el coronavirus ha acelerado exponencialmente su uso médico.
Llega IoMT, el Internet de las cosas médicas.
Sensores ópticos que permiten contar la capacidad de las personas en un espacio para controlar el cumplimiento del distanciamiento social; Plataformas de telemedicina que permiten la atención domiciliaria para evitar la saturación de clínicas y ambulatorios. La sensorización ya existía, pero la lucha contra el coronavirus ha acelerado exponencialmente su uso médico.
Extended Reality, la herramienta que está revolucionando la salud digital
La formación de profesionales sanitarios, la rehabilitación de pacientes o el tratamiento de trastornos psicológicos son solo algunos de los usos de las tecnologías inmersivas, ya que el hardware se ha “generalizado” tanto en precio como en prestaciones. Realidad extendida (XR, realidades extendidas) es el concepto utilizado para abarcar todas las tecnologías inmersivas que intentan emular un mundo físico y sumergir al usuario en una experiencia a través de un mundo digital o simulado.
Son muchas las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la salud digital. Sin embargo, toda esta digitalización de la información, teniendo en cuenta su naturaleza, es un elemento crítico en la adopción de modelos digitales de salud. En la actualidad, los datos sensibles, como cualquier dato relacionado con la salud, deben ser tratados con reserva y confidencialidad. Los datos relacionados con la salud de las personas son considerados por la normativa como “datos sensibles”, lo que significa que estarán sujetos a un nivel especial de protección que implica requisitos más estrictos para su recogida y uso. Entonces… ¿Cómo promover la digitalización de mi modelo de negocio sanitario de forma eficiente y segura?
Onboarding, acceso seguro a los servicios de digital health a través de una autenticación sólida
plataformas y cursos online, con acceso seguro para todas las partes de nuestro sistema sanitario: personal, personal sanitario, pacientes… Para ello es necesario identificar a la persona y asegurar la vigencia de la misma, a través de su identidad digital a través del onboarding. Las soluciones de onboarding más innovadoras son una solución de creación de identidad rápida y verificación de identidad remota en tiempo real que facilita el acceso remoto de los pacientes a los servicios de salud independientemente de su ubicación geográfica, obtener la satisfacción del paciente, facilitar el trabajo del personal sanitario, evitar esperas innecesarias, etc.
Certificados Digitales, garantizando la seguridad de todos los procedimientos y procesos de digital health
Los pacientes deben encontrar en los certificados digitales la seguridad de que dichos documentos no serán alterados en el futuro y, de ser así, dicha alteración se verá reflejada en ellos. Su uso supone, por tanto, una garantía de que nadie alterará en el futuro la información que se les haya facilitado. Los profesionales sanitarios también encuentran en los certificados digitales los mismos motivos que los pacientes en relación a la seguridad y alteración tanto de sus documentos como de sus órdenes médicas. Se trata siempre de establecer los parámetros de máxima seguridad en la información registrada y almacenada y garantizar que nadie en el futuro pueda alterarla.
Firma digital, agilizando los procesos relacionados con digital health
Continuando con la emisión de certificados, tenemos que hablar de firmas digitales, estas ayudan a incrementar la productividad y ahorrar tiempo en los trámites. Sin embargo, sus beneficios no terminan aquí: además, brindan seguridad a la información contenida en los documentos, garantizando su confidencialidad, evitando fraudes y robo de identidad.
Utilizar una buena solución de firma digital significa que los pacientes pueden confirmar su presencia en los centros de salud para optimizar las colas y bloquear la capacidad asistencial, firmar de forma remota documentos que oficializan el consentimiento informado y las implicaciones legales de cualquier procedimiento médico.
Digital Archiving, protegiendo la privacidad del paciente en la nube
La digitalización y el archivo, como disciplina de seguridad de la información, ayuda a las organizaciones de atención médica a administrar mejor la información personal y los registros en repositorios digitales de manera efectiva y segura. Tanto los pacientes como los profesionales sanitarios deben poder acceder de forma segura, sencilla y remota a la información necesaria para seguir desarrollando su actividad. El historial médico digital de los pacientes es una parte fundamental de la salud digital en el entorno clínico. Los médicos necesitarán un depósito central y portátil de datos de pacientes, que será fácilmente accesible y procesable. Así como el papel ha sido el depósito central de todos los datos clínicos en el pasado, presente y futuro, el HCE contendrá todos los datos clínicos sobre la salud personal.
Pero el verdadero potencial de todas estas innovaciones en soluciones se ha integrado en un único ecosistema de todas las soluciones, creando así una solución end-to-end capaz de generar energía en todos los procesos tanto por parte de los pacientes como de los trabajadores de la empresa de la salud. La integración, escalabilidad y adaptabilidad son elementos cruciales para la digitalización del sector health.
Para completar esta revolución en la industria de la salud, será necesario tener todas las herramientas digitales disponibles para asegurar no solo beneficios al negocio sino también para resguardar la información relacionada con la salud de las personas. Porque no debemos olvidar que los servicios de digital health o formato tradicional, se provee por personas y para personas, además de ser un derecho universal.
Si estás interesado en saber más sobre las soluciones innovadoras para el sector health solicita una demo o si tienes cualquier duda, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Por último, si estás en las redes sociales, conéctate con nosotros para estar al tanto de nuestras novedades y conocer más sobre firmas digitales y Certificados Digitales. Estamos en Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos!