Expansión / Catalunya / Lunes 26 Febrero 2018 / Pág 3 y 4
Photo: Asistentes al Mobile World Congress en la entrada del congreso en la edición del año pasado.
FERIA DE LOS MÓVILES
Un total de 125 compañías con sede en Catalunya acuden al certamen tecnológico. considerado el más importante del mundo. que abre hoy sus puertas y hasta el próximo jueves en los recintos de Fira en Gran Via y Montjuïc.
La mayor feria de móviles del mundo abre hoy sus puertas en Barcelona. Todo un escenario para llevar a cabo encuentros empresariales, reuniones entre directivos y cerrar contratos. Para muchas compañías se trata de una oportunidad única porque en esas negociaciones amarran la mayor parte de las ventas que generan durante el año.
El Mobile World Congress (MWC), organizado por Fira de Barcelona y GSMA, regre-sa por decimotercera vez a la capital catalana. En esta oca-sión se dan cita 2.300 empresas expositoras, entre las que hay 125 catalanas, veinte más que el año pasado. En dos pa-labras: récord histórico.
El perfil de las sociedades con sede en Catalunya es heterogéneo y conjuga desde aceleradoras de start up hasta desarrolladoras de aplicaciones o empresas de videojuegos. Una de las decanas es Lleida.net, que lleva acudiendo al certamen desde 2005, el año que llegó a Barcelona. Previamente intentó acudir a Cannes (Francia), donde se celebraba la feria antes de re-calar en la capital catalana.
Lleida.net invierte 100.000 euros para ir a la feria, que le genera el 40% de las ventas anuales
“Estábamos en la cola de espera porque no se cabía”, recuerda Siseo Sapena, fundador y consejero delegado de Lleida.net. La empresa de notificaciones electrónicas acude a su personal “desembarco en Normandía”, como lo describe Sapena.
Evento fundamental
El congreso genera el 40°/4 de los ingresos anuales de la firma Por ello, la compañía asiste con un equipo de treinta empleados y 200 reuniones concertadas. En total, la empresa ha invertido este año 100.000 euros, que incluyen stand, hoteles y dietas, entre otros gastos. ”Para diferenciarnos de otras compañías hemos preparado un happy hour con cara de aceites y vi-nos de Lleida”, señala Sapena. La mayor parte parte de las compañías catalanas acuden a la feria de la mano de la Generalitat, con 46 empresas en el pabellón Catalonia, 16 en la sección App Planet y 12 en Catalonia Smart Drones, el espacio para proyectos de vehiculos aéreos no tripula-dos (vant), que este año vuelve a organizarse tras el éxito de la pasada edición. El pabellón de España, que gestiona Red.es y el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, también contribuye a la presencia catalana en el congreso, con 16 empresas.
VozTelecom, compañía que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAll), aprovecha el congreso no sólo para establecer contactos con potenciales clientes o proveedores, sino también para presentar su nueva aplicación, lamada Phone-C, que integra la extensión telefónica de la empresa con el correo electrónico del empleado. Ficosa, por su parte, llega a la cita de los móviles con soluciones pa-ra la industria de automoción, como su tecnología de comu-nicación C-2V2X o el SG. En el caso de la ingeniería Perspectiva, la sociedad exhibirá un dispositivo para el transporte de muestras sanguíneas que consigue regular la temperarura y asegurar la trazabilidad para que no se produzcan pérdidas de información. Al evento acuden muchas otras compañías, como Signaturit, Tiendeo, Nektria, Vintegris, ForceManager, Adsmurai, Group Saltó o Accent Systems. Entre ellas destaca lcarVision Systems, que el pasado otoño fue adquirida por la firma estadounidense Mitek (ver EXPANSIÓN Catalunya del 18 de octubre de 2017). Por tercer año consecutivo, la empresa se encargad e la verificación digital de todos los asistentes del MWC, una tarea crucial en un evento en el que se espera a cerca de 110.000 asistentes y que podría ser un objetivo claro para potenciales terroristas.
El dúster Barcelona Tech City acompaña a 21 ‘start up’ al 4YFN, la feria para emprendedores, aceleradoras y fondos
La presencia de aceleradoras y fondos de capital de riesgo también está asegurada, ávi-das de encontrar start up y proyectos atractivos en los que invertir. Barcelona Tech City, el clúster que aglutina a las principales empresas tecnológicas de la ciudad, acompaña a 21 empresas emergentes al 4YFN, el congreso para emprendedores paralelo al MWC y que también abre hoy sus puertas.
Junto a esta entidad, también asisten, por ejemplo, Conector, la aceleradora impulsada por Carlos Blanco, o Cuatrecasas Acelera, la incubadora de legaltech perteneciente al conocido despacho de abogados. Bigle Legal, RocketRoi, The Valley o Validated ID son algunas de las iniciativas que también participan en el MWC.
Entidades financieras como CaixaBank o Banco Sabadell acuden igualmente al certamen con sus propias firmas de capital riesgo.
Expansión / Eric Galián / Barcelona