Skip to main content

Certificados Digitales: ¿Qué son, para qué sirven y qué ventajas aportan?

¿Qué son los Certificados Digitales?

Un Certificado Electrónico o Certificado Digital es un fichero digital emitido por una Autoridad de Certificación, como vinCAsign, que garantiza la vinculación entre la identidad de una persona o entidad y la parte pública del archivo y que, por tanto, permite identificar a su titular de forma inequívoca.

Los Certificados Digitales permiten a los ciudadanos o empresas identificarse ante terceros, firmar documentos electrónicamente y realizar trámites telemáticos de forma segura y confidencial , cumpliendo con las regulaciones europeas como eIDAS y proveyendo los más altos niveles de seguridad con plenas garantías legales.

¿Qué diferencia hay entre un Certificado Digital y una Firma Digital?

El certificado digital o electrónico, vincula la identidad de una persona a un archivo digital utilizando tecnología criptográfica y es expedido por una Autoridad de Certificación. Para la expedición de un certificado digital se requiere de la identificación y autenticación de la persona. Hoy en día, gracias a la nueva regulación ETD/465/21, se permite la video identificación, evitando la presencialidad hasta hace poco requerida. 

La firma digital  o electrónica, es un código criptográfico que se crea a la hora de asociar el certificado digital a un documento y permitir al receptor validar la identidad del firmante, garantizando al mismo tiempo que el documento no ha sido alterado. 

El marco normativo europeo, eIDAS 910/2014, reconoce 3 tipos de firma electrónica, simple, avanzada y cualificada, pero solo la firma cualificada ofrece el más alto nivel de seguridad, equiparándose a la firma manuscrita en cuanto a su validez jurídica. La firma cualificada garantiza la identidad del firmante y la integridad del documento electrónico firmado.

Así pues, vemos que como con el certificado digital estamos identificando a la persona, mientras con la firma digital vinculamos a la persona que ha firmado con el documento.  El certificado digital es un tipo de firma electrónica.

¿Para qué nos sirven los Certificados Digitales?

El certificado digital nos sirve para tres clases de funciones principales:

1. Autenticarse: La función principal es la de autenticar a la persona que lo posee, aunque también, se pueden autenticar dispositivos inteligentes con conexión a internet. El certificado digital es uno de los métodos de autenticación más seguros que existen hoy en día, ya que permite cifrar, descifrar, autenticar y proteger la privacidad e integridad de los datos.

2. Realizar trámites online: Gracias a los Certificados Digitales, los ciudadanos y empresas pueden agilizar, gestionar y simplificar los trámites online con las sedes electrónicas de las Administraciones Públicas como el SEPE, Ayuntamientos, Policía Nacional, Seguridad Social, la Agencia Tributaria, entre otros, ofreciendo un servicio rápido y seguro.

Cabe mencionar que la ley obliga a relacionarse electrónicamente con la administración, a las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, a quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, a los empleados de las Administraciones Públicas y quienes representen a cualquiera incluido en este grupo. Y permite elegir a las personas físicas si quieren o no comunicarse con las Administraciones Públicas mediante medios electrónicos.

De entre los múltiples trámites que se pueden realizar online hoy en día encontramos: trámites de extranjería, solicitud de la prestación o subsidio por desempleo, certificación de Matrimonio, solicitud de baja del titular catastral, solicitud de pensión de jubilación, entre muchos otros.

3. Firmar documentos oficiales o de carácter legal:  Como veíamos, el certificado digital es una de las opciones de firma digital. Esto permite a ciudadanos y empresas a firmar telemáticamente documentos oficiales como contratos laborales, mercantiles, hipotecas, etc.

¿Qué beneficios aportan los Certificados Digitales?

Validez legal: La firma electrónica con certificado digital cualificado tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita, con la ventaja añadida de que esta tiene una trazabilidad que la firma en papel no tiene. 

Además, las firmas electrónicas están respaldadas por el marco normativo Europeo eIDAS y el nacional.

Ahorro tiempo: actualmente son muchos los trámites que se pueden o se deben realizar online con administraciones públicas, entidades bancarias, inmobiliarias, servicios médicos, etc. Los certificados digitales nos ayudan a agilizar estos trámites, evitándonos desplazamientos y largas colas.

Ahorro de dinero: Gracias a los certificados o firmas digitales reducimos los costos en papel, impresión y almacenamiento. 

Favorece al medioambiente: la reducción del uso del papel debido a la digitalización de los trámites online, permite una reducción de la huella de carbono. 

Seguridad: los documentos firmados digitalmente no pueden ser alterados, siendo estos más seguros y fiables que los firmados en papel.

En conclusión, los certificados digitales son una de las tecnologías más usadas hoy en día por empresas y particulares, dado que facilitan y protegen las gestiones telemáticas, garantizando tanto nuestra identidad como la validez del documento. 

Deja un comentario